• Actualizado el: 16/05/2023 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 250
Últimas fotografías de esta serie
Reseña histórica
Con el aumento de kilómetros de líneas electrificadas y la necesidad de transportar trenes más pesados y más largos en una red ferroviaria aún necesitada de obras de renovación de envergadura, la dirección de Renfe se planteó la adquisición de una serie de locomotoras con alta capacidad y potencia. De esta manera, la serie 250 se convirtió en la primera de las series consideradas como de "gran potencia", a la que siguieron otras en la decena 50, como su coetánea 251 o las posteriores 252, 253 o 256. Es una locomotora universal, apta para remolque de trenes de viajeros (Presencia de manga de calefacción) y mercancías, con gran velocidad (160 km/h de máxima). Para mayor adherencia y peso remolcado se optó por seis ejes motrices, dispuestos en dos bogies de tres ejes. Aunque esta disposición fue habitual en muchas series de la época a nivel internacional, el talón de Aquiles de esta serie, causa de numerosas averías y una retirada relativamente prematura, fue la presencia de un solo motor por cada bogie, transmitiéndose su potencia mediante una compleja cadena de engranajes que no dieron el resultado adecuado.
De las 40 locomotoras fabricadas entre 1982 y 1987, 5 de ellas fueron equipadas por un control Chopper de la tracción y el resto con el tradicional equipo reostático. En sus últimos tiempos solo remolcaron trenes de mercancías, eso si, por una amplia geografía nacional. Al apartado y desguace de toda la serie, se salvó la recuperación de una de las locomotoras de manera funcional en el museo de Mora la Nova. Inicialmente portaron un llamativo esquema en colores azul y amarillo, en la línea de los coches 9.000 adquiridos en su época, y algunas de ellas los colores "estrella" en marrones y crema. Con la llegada de las Unidades de Negocio de Renfe, todas fueron decoradas en el "Taxi" amarillo y gris oscuro. Ninguna llegó a portar los nuevos esquemas de Renfe Operadora desde 2005. La última 250 fue apartada en 2010.
Características técnicas
Constructor |
Krauss-Maffei, MTM, CAF, BBC |
Unidades construidas |
35 |
Año de construcción |
1982 a 85 (86 a 88 la subserie 6) |
Rodaje |
C'C' |
Tipo de bogie |
Monomotor y birreductor |
Diámetro de ruedas nuevas |
1.250 mm. |
Ancho de vía |
1.668 mm. |
Anchura de la caja |
3.130 mm. |
Altura del techo sobre el carril |
3.820 mm. |
Longitud entre topes |
20.000 mm. |
Tensión de alimentación |
3.000 V c.c. |
Potencia nominal |
6.256 CV (4.600 Kw) |
Esfuerzo de tracción continuo |
32.230 Kg. a 50 km/h. |
Velocidad máxima |
100/160 Km/h (PV/GV) |
Nº motores de tracción |
2 |
Tipo de motor |
BBC 6 EDO 8146 |
Potencia continua por motor |
3.128 CV (2.300 Kw) |
Relación de engranajes |
3,66 / 2,29 (PV/GV) |
Peso en orden de marcha |
124 t. |
Peso por eje |
20,66 t. |
Peso por metro lineal |
6,2 t. |
Freno eléctrico |
Reostático |
Freno neumático |
Dual en origen |
Mando múltiple |
No |
Calefacción al tren |
Eléctrica |
Sistemas de seguridad |
Asfa analógico y Hombre muerto |
Esquemas técnicos

Autor: Archivo FFE / Vía Libre

Autor: Archivo FFE / Vía Libre

Autor: Archivo FFE/Renfe

Autor: Archivo FFE/Renfe

Autor: Archivo FFE/Renfe