Caract. técnicas - Material motor - Renfe 309

Reseña histórica

MTM diseñó una gama de locomotoras de diseño propio que incorporaba la transmisión hidráulica, a diferencia de modelos anteriores del mismo fabricante, y destinada al servicio de maniobras. Con las siglas Diésel-Hidráulica se construyeron locomotoras de los modelos DH-200, DH-300 y DH-600. Renfe adquirió 20 locomotoras del modelo DH-700, que conformaron la serie 309 de Renfe, ya directamente con numeración UIC por la fecha de puesta en servicio, en los años ochenta. MTM resultó ganadora en el concurso convocado en 1982, además de por las condiciones técnicas y económicas, quizá ayudado por el exitoso periodo de pruebas, en el taller de San Andrés Condal, de un ejemplar del modelo DH-300. Aunque la pretensión inicial era la de adquirid 50 locomotoras, finalmente fueron dos decenas, porque se completaron las necesidades de máquinas de estas características con la creación de la serie 310.
En junio de 1985 se recibió la primera de las locomotoras de serie, que comenzó sus pruebas de servicio, llegando a los 18 ejemplares funcionando a final del año siguiente. Uno de los tractores dispuso de sistema de control remoto, el 003 desde marzo de 1990, instalado por el fabricante, MTM, a los que se le añadieron con este sistema los 001 y 002 en 1992.
Durante su vida activa, uno de los tractores (005) fue expuesto en dos eventos, Madrid en 1986 y Sevilla en 1988. Otros vehículos sufrieron la violencia callejera en Euskadi.
Al final de su vida activa regular en Renfe, y desde 2005 como parte del parque de ADIF, varias locomotoras fueron vendidas a terceros operadores y particulares, por ejemplo tres al contratista de las maniobras en la central térmica de Andorra en Teruel (Transportes y Servicios Industriales), cuatro a FESAVA (Huelva) y dos a SRC. Con las que sobreviven como máquina-herramienta en talleres, una preservada en Benicasim y las desguazadas, se completa la serie.

Características técnicas

Locomotora de tres ejes acoplados con una amplia cabina en un extremo, de formas angulosas y con grandes ventanales que ayudan para la seguridad y visibilidad en la realización de maniobras. La decoración inicial de estas locomotoras fue la denominada "Estrella" en Renfe, compuesta por franjas naranja, marrón y crema. En los años 90 recibieron, no todas, el esquema normalizado para locomotoras de maniobras de la época, compuesto por rojo para las cabinas y gris para las capotas. En las empresas privadas que poseen algunos de los ejemplares supervivientes, existe más variedad.

Características técnicas

Constructor

MTM

Tipo

DH-700

Unidades construidas

20

Año de construcción

1986 a 87

Rodaje

C

Núm. de motores diesel

1 (4 tiempos sobrealimentado)

Tipo de motor

Bazán MTU 6V396TC13

Núm. de cilindros

6 en V.

Diámetro y carrera de cilindros

165 x 185 mm.

Transmisión

Hidráulica Voith L3r4U2

Diámetro de ruedas nuevas

1.000 mm.

Ancho de vía

1.668 mm.

Anchura de la caja

3.000 mm.

Altura del techo sobre el carril

4.210 mm.

Longitud entre topes

9.960 mm.

Longitud del bastidor

8.600

Distancia entre ejes

1.600 (1º a 2º), 2.200 (2º a 3º) mm.

Potencia nominal

802 CV a 1.900 r.p.m. (590 kW)

Esfuerzo de tracción

17.743 Kg. (174 kN)

Velocidad máxima

50 Km/h.

Peso en orden de marcha

54 t.

Peso por eje

18 t.

Freno dinámico

Hidrodinámico

Freno neumático

Dual vacío/aire comprimido

Mando múltiple

2 locomotoras

Calefacción al tren

No

Capacidad de combustible

1.700 l.

Sistemas de seguridad

ASFA, Hombre Muerto

Comunicaciones

Tren Tierra

Esquemas técnicos

Autor: Archivo FFE/Renfe

Autor: Archivo FFE/Renfe

 

 • SubirAtrás • Tabla elaborada en 0.003 s.