Caract. técnicas - Coches de viajeros - BB.1-6.200

Reseña histórica

Para completar los pedidos de coches de las distintas series 5.000, se solicitó la construcción de otros 200 coches de características similares que permitirían acelerar la sustitución de las series de coches más antiguas y paliar el retraso de la entrega de los cincomiles. St. Denis y De Diedrich fabricaron los coches de primera clase numerados como AA-6001 a 40 entre 1950 y 1951. Por su parte, Carde y Escoriaza, SECN y Macosa montaron otros 40 coches de la misma clase entre 1954 y 1955, numerados como AA-6101 a 40. Los 80 coches fueron modernizados y renumerados como BB.1-6.200 a partir de 1968, y algunos de ellos poseían una pequeña cafetería que ocupaba dos departamentos (Numerados AAr-6.xxx). Estos coches han tenido una vida intensa y varias reformas, como la renumeración de unos 13 de ellos como B7r y nueva decoración en blanco y naranja para servicios regionales, la reforma denominada Lucky (Seis coches tipo salón decorados en verde y rojo, cuyo prototipo fue el AA-6017) o la posterior conservación como vehículos históricos en ALAF, ARMF o el Museo de Vilanova, entre otros.
Características técnicas
Con gran parecido externo a las series de las coches 5.000, estos son también de caja metálica sobre bastidor metálico, con siete departamentos de seis butacas cada uno, encuadrados entre dos plataformas extremas que incluyen un aseo, puertas a ambos lados y un fuelle hacia el testero, sustituido con los años por un burlete de goma. Las ventanas, excepto las de los baños, permiten su apertura, disponiendo de barra antipánico a media altura y cortinas. El color que tuvieron en casi la totalidad de su vida activa fue el verde oliva con los bajos en negro y un filete sobre ventanas amarillo en el caso de primera clase.
En su etapa como segunda clase, los asientos pasaron a ser ocho por departamento, forrados en Sky azul, entre otros detalles.
Matriculación UIC
Se aplicó cuando muchos coches ya se habían transformado a segunda clase, y por tanto su forma era 50 71 27-xx xxx-x. Las séptima y octava cifras fueron variando (Y obligando a cambiar también la última de autocontrol) según la calefacción y freno que dispusieron a lo largo de su historia. Así, pudieron estar matriculados como 08 (Velocidad máxima igual o menor a 120 Km/h y calefacción eléctrica a 3Kv), 18 (Id. vel. máx y calefacción vapor y eléctrica 3KV) ó 20 (Id. Vmax. y calefacción a vapor). Algunos coches quedaban todavía sin transformar desde primera clase y por tanto eran 50 71 17-xx xxx-x. Los tres transformados con cafetería eran 50 71 84-xx xxx-x.

Características técnicas

Unidades construidas

80

Constructor

St. Denis y De Diedrich los 40 primeros, Carde y Escoriaza, SECN y Macosa el resto

Años de construcción

1950 a 1951 y 1954 a 1955

Rodaje

2'2'

Ancho de vía

1.674 mm.

Anchura de la caja

3.100 mm.

Altura del techo sobre el carril

4.035 mm. sin ventiladores

Longitud entre topes

21.300 mm.

Longitud de la caja

20.934 mm. con cajones de choque, 20.000 sin ellos.

Longitud del bastidor

20.000 mm.

Longitud entre pivotes

14.280 mm.

Empate entre ejes de un bogie

2.500 mm.

Separación entre topes / Altura

2.000 / 1.060 mm. (A sus ejes)

Peso en vacío

38,7 t. (1ª clase)

Peso por eje

9,675 t.

Peso por metro lineal

1,82 t.

Peso de un bogie

6,48 t.

Freno

Vacío, luego aire (Algunos dual durante un tiempo)/Husillo desde una plataforma

Freno de aire

KE-GP, regulador S.A.B.

Velocidad máxima

100 Km/h con freno de vacío, 120 Km/h con bogies Minden y freno de aire.

Departamentos

7 de 8 plazas cada uno

Plazas sentadas

56 (42 versión 1ª clase)

Aseos

Dos, en plataformas extremas

Capacidad de agua

400 litros por cada WC.

Calefacción

Vapor Westinghouse en origen y eléctrica tras reforma

Alumbrado

Eléctrico incandescente o fluorescente (Desde generatriz Electrom de 2kW con tensión de salida 32 Vcc.)

Rodamientos

Rodillos SKF

Eje y manguetas (Diámetro x longitud)

RN-63 / 125 x 210 mm.

Tipo de bogie

Pensylvannia en origen, Minden Deutz los modernizados.

Esquemas técnicos

Autor: Álbum coches Renfe enero 1987

Autor: Álbum coches Renfe enero 1987

Autor: Colección de diagramas Renfe a escala 1:50

Autor: Libro disposición asientos Renfe 1952

 

 • SubirAtrás • Tabla elaborada en 0.005 s.