• Actualizado el: 12/01/2025 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 261
Últimas fotografías de esta serie
Reseña histórica
Esta es una de las dos series contratadas para la electrificación del Puerto de Pajares. Esta obra fue impulsada por el ministro de Fomento Francesc Cambó, aprobada el 24 de julio de 1918, y se eligió una tensión de catenaria de 3.000 voltios en corriente continua. Este tipo de alimentación permitía el frenado por recuperación cuando la experiencia técnica no estaba muy desarrollada en la alterna monofásica para este requerimiento, siendo el frenado una cuestión de importancia en una línea como Pajares de fuertes y largas pendientes. Las experiencias previas de electrificación en la red de ancho ibérico se reducían a la línea almeriense en corriente alterna trifásica, y la implantación posterior de varias líneas a 1.500 voltios, siendo la de 3 kV la finalmente implantada como estándar para la red de ancho ibérico española.
Para la necesidad de 12 locomotoras se escogieron dos fabricantes, por la condición impuesta de la participación de la industria española en el proyecto. De esta manera, se construyeron seis locomotoras Alco-General Electric en Estados Unidos que conformaron la serie 6001 a 6006, y la construcción por SECN de la serie 6101 a 6106 con colaboración de Westinghouse.
Además de los dos fabricantes, que fabricaron la caja y montaron el conjunto la primera, y suministraron parte eléctrica y posiblemente bogies la segunda, también participó CAF construyendo los ejes. En la segunda mitad de 1924 todas las locomotoras fueron entregadas.
Características técnicas
Como sus hermanas, son locomotoras eléctricas para 3 kV en corriente continua con captación por dos pantógrafos romboidales en el techo, de accionamiento mediante un muelle, y dos bogies de tres ejes cada uno, todos motores. Como los motores funcionaban a 1,5 kV, iban conectados permanentemente por parejas. La caja la componen tres partes: Una central con las dos cabinas, de acceso por un lateral del testero, y todo el conjunto eléctrico, y una capota en cada extremo para aparatos auxiliares, que montaban en su parte superior los focos de largo alcance.
El color de origen de la serie era blanco, para pasar al verde similar de las 6000 con un filete amarillo, y algunas al final de su vida útil, en su etapa catalana, cambiando por un turquesa con bajos en verde oscuro.
Servicios
Como las 6000, estas locomotoras apenas salieron de su línea principal, la rampa de Pajares, hasta la década de los años sesenta. En ese momento, la 3 y la 6 fueron a prestar servicio a Santander hasta su retirada en 1970. Las 1 y 2 se destinaron a las obras de la renovación de la línea de Manresa hasta su baja en 1971. Con la ampliación de la electrificación hacia Gijón y ramales, extendieron sus servicios a toda la Asturias electrificada, y de igual manera, a la llegada de las inglesas 7700, comenzaron a ser relegadas a tareas secundarias. Solo las dos primeras locomotoras recibieron matrícula UIC, en la serie 261, porque las otras cuatro habían sido retiradas antes, en 1970. Dos de las locomotoras se preservaron, la 6101 en el Museo del Ferrocarril de Delicias en Madrid, y la 6102 en la AZAFT de Zaragoza, después de haber permanecido unos años en la escuela de aprendices de Vilagarcía de Arousa.
Características técnicas
Constructor |
SECN / Baldwin Lima Works / Westinghouse |
Unidades construidas |
6 |
Año de construcción |
1924 |
Rodaje |
Co'Co' |
Diámetro de ruedas nuevas |
990 mm. |
Ancho de vía |
1.674 mm. |
Anchura de la caja |
--- mm. |
Altura del techo sobre el carril |
3.645 mm. |
Longitud entre topes |
14.128 mm. |
Longitud de bastidor |
12.928 mm. |
Distancia entre pivotes |
6.756 mm. |
Distancia entre ejes extremos |
10.312 mm. |
Tensión de alimentación |
3.000 V. c.c. |
Potencia nominal |
1.620 CV continua, 1.344 CV Unihoraria |
Velocidad máxima |
60 Km/h. |
Número de motores de tracción |
6 (224 CV) |
Tipo de motor |
Westinghouse 350 A |
Potencia por motor |
224 kW |
Esfuerzo de tracción |
9,6 t. |
Peso en orden de marcha |
75 t. |
Peso por eje |
12,5 t. |
Peso por metro lineal |
5,3 t. |
Freno eléctrico |
Recuperación |
Freno neumático |
Vacío + aire para la locomotora |
Mando múltiple |
No |
Calefacción al tren |
No |
Relación de engranajes |
18/61 |
Esquemas técnicos

Autor: Parque Motor Renfe, Archivo AFB