• Actualizado el: 01/11/2018 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Tranvías > Redes tranviarias antiguas > CTFV 100
Últimas fotografías de esta serie
No hay fotografías para este vehículo. ¡Puedes subir tú la primera!
Añadir nuevas fotos
Reseña histórica
Modelo unificado que circuló también por Sevilla y Fuenterrabía, construidos entre 1911 y 1914. Primera subserie (85 a 150) con motores Thomsom Houston y truck Brill 21-E. El resto de la serie motores General Electric y bastidores Lyon construidos por Robatel, Bouffard y Cie. de Lyon. Las cajas las fabricaron los constructores Carde y Escoriaza de Zaragoza y Lladró, Cuñat y Cía. de Almácera. Además de los 98 coches motores se construyeron 47 remolques y 18 jardineras. En 1942 se desguazan algunas unidades y otras se convierten de bidireccionales a unidireccionales. En 1964 aún se encuentran en servicio 23 bi y 9 unidireccionales, y 30 remolques dados de baja por SALTUV en 1967. En los años cincuenta, seis de los tranvías se reforman para la construcción de la serie 500. El coche número 3 del tranvía de Mataró a Argentona procede de uno de los tranvías de esta serie, adquirido de segunda mano a la CTFV en 1928. Datos Libro Los tranvías de Valencia de Antonio Domenech y El trenet de Valencia de Rafael Alcaide en su apéndice de Juanjo Olaizola y Llucià Vañó.
Características técnicas
Motores | Remolques | Jardineras | |
Tara | 6.290 m. | 3.680 m. | 3.900 m. |
Longitud | 8.400 m. | 7.650 m. | 6.600 m. |
Anchura | 2.040 m. | 2.050 m. | 2.070 m. |
Altura | 2.240 m. | 2.300 m. | 2.080 m. |
Asientos / Plazas de pie | 18 / 20 | 18 / 24 | 20 / 12 |
Motores (Potencia) | 2 (27 CV) | - | - |
Velocidad máxima | 25 Km/h | - | - |
Cantidad | 97 | 47 | 18 |