• Actualizado el: 16/05/2020 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Coches de viajeros > Correos > JC-1 a 12
Últimas fotografías de esta serie
No hay fotografías para este vehículo. ¡Puedes subir tú la primera!
Añadir nuevas fotos
Reseña histórica
Serie de doce coches postales de bogies, de caja metálica, construidos por la Sociedad Española de Construcción Naval entre 1933 y 1935. Son dos lotes en los que los tres primeros vehículos son de mayor longitud, y por tanto también mayor tara. Vinieron decorados en color cereza de origen, cambiado posteriormente al verde usado por Correos desde los años cuarenta, y finalmente algunos se llegaron a pintar de amarillo después de 1977. Las iniciales de la serie corresponden a José Cid. Existió un decimotercer vehículo numerado en esta serie que procede de la reforma del A-14. Excepto el número 4 que había sufrido accidente en Torre del Bierzo el 3 de enero de 1944, y el JC-13, los demás fueron numerados por Correos como DGDC 1001 a DGDC 1011, y recibieron matrícula UIC. Dos de ellos, y el JC-13, fueron blindados durante la Guerra Civil. No se conserva ninguno en la actualidad. Su interior se dividía en un gran departamento central para estafeta, flanqueado por dos zonas para paquetería con una puerta de acceso a cada costado, y un aseo. Datos: Carril, Vía Libre y libro Trenes de Papel.
Características técnicas
Unidades construidas | 12 |
Constructor | SECN |
Año de construcción | 1933 a 1935 |
Rodaje | 2'2' |
Ancho de vía | 1.668 mm. |
Anchura de la caja | 2.900 mm. |
Altura del techo sobre el carril | 3.950 mm. |
Longitud entre topes | 20.000 (1 a 3), 17.600 (4 a 12) mm. |
Longitud de la caja | 18.700 (1 a 3), 16.000 (4 a 12) mm. |
Peso (Tara/Carga) | 40/11 (1 a 3), 37,7/10 (4 a 12) t. |
Peso por eje | 12,75 (1 a 3), 11,925 (4 a 12) t. |
Peso por metro lineal | 2,55 (1 a 3), 2,71 (4 a 12) t. |
Freno | Vacío |
Plazas sentadas | - |
Velocidad máxima | - Km/h. |
Calefacción | Vapor |
Alumbrado | Eléctrico |
Tipo de bogie | Brill, luego Pennsylvania |
Esquemas técnicos

Autor: Archivo FFE / Vía Libre