Caract. técnicas - Mercancías - Tudela-Veguin PT-540

Reseña histórica

El fabricante Herederos de Ramón Múgica fabricó, entre 1960 y 1966, 259 vagones de tres ejes montando una cisterna para pulverulentos, en general usados para transporte de cemento y para carbonato de sosa, con instalación de aire comprimido para facilitar su descarga. Las empresas destinatarias de esta serie, numerada en general en el parque particular de Renfe en la serie PTfhv-540.001 a 259, fueron Transfesa, Cementos ALFA, SALTRA, Cementos Tudela-Veguín, y Uralita. Los vagones de Tudela-Veguín formaban los rangos 540.091 a 099 (De 1964) y 120 a 129 (De 1965), sumando 19 vagones que pertenecieron a esta empresa hasta el final de sus servicios, entre 2001 y 2006. Algunos vagones de este tipo permitían el cambio de ejes para transporte internacional, cosa que no hicieron nunca, y montaron freno de husillo y de vacío, siéndoles instalado el freno de aire comprimido posteriormente. El eje central no disponía de freno por falta de espacio, y su suspensión se encontraba conjugada mediante bielas con uno de los ejes extremos. En la serie general, varios vagones, unos 100, pero del lote de otras empresas, no de Tudela-Veguín, fueron reformados para aumentar su velocidad máxima inicial de 70 Km/h a 100 Km/h, mediante la eliminación del eje central, suponiendo una variación en tara (13,3 t.) y carga máxima (31,7 t.) y la renumeración como PT-22.300 y 22.400. Fue vehículo prototipo de esta reforma el 540.041, que recibió la matrícula UIC 43 71 910 4 000-9. Aunque este vagón mantuvo su numeración original, el resto de los reformados se renumeraron en las series PT-22.300 a 22.400.

Características técnicas

 Unidades construidas 259 (19 para Tudela-Veguín)
 Constructor Herederos de Ramón Múgica
 Clasificación UIC (4ª) U.
 Matrícula UIC (4ª) 26 71 094-6 xxx-x
 Clasificación UIC (5ª) Ucs.
 Matrícula UIC (5ª) 43 71 900-5 2xx-x
 Matrícula Renfe PTfhv-540.091 a 099 y 120 a 129
 Año de construcción 1964 a 1965
 Rodaje 3
 Ancho de vía 1668 mm. (Aptos para 1.435 mm.)
 Anchura de la caja 2.500 mm.
 Altura del techo sobre el carril 4.250 mm.
 Longitud entre topes 10.250 mm.
 Distancia entre topes 1.860 mm.
 Altura de ejes de topes sobre carril 1.065 mm.
 Longitud de la caja 9.000 mm.
 Distancia entre ejes consecutivos 2.875 mm.
 Distancia entre ejes extremos 5.750 mm.
 Volumen de carga 47 m3
 Diámetro interior/exterior de cisterna 3.050 / 3.060 mm.
 Diámetro de ruedas nuevas 1.006 mm.
 Peso (Tara/Carga/Total) 15,65 / 44,35 / 60 t.
 Peso por eje 20 t.
 Peso por metro lineal 5,85 t.
 Peso freno (vacío/cargado) 10/23 t. (25 husillo)
 Freno (Clasificación) Husillo y vacío (hv), añadido aire (chv), paso de vacío (chp) tras reformas
 Sistema de freno 1 regulador SAB, 8 zapatas de freno (2 por rueda en los dos ejes extremos)
 Suspensión / Cajas de grasa Ballestas, 2 ejes articulados entre si / Rodamientos de rodillos SKF
 Esfuerzo de tracción 100 t.
 Tipo de carga Pulverulentos
 Construcción Bastidor y caja metálicos
 Paso de vapor No
 Velocidad máxima 70 Km/h. (Tanto cargado como vacío)
 Tipo de tope Cuadrado

 • SubirAtrás • Tabla elaborada en 0.028 s.