Sección: Funiculares, Búsquedas
Resultados atopados para a túa busca: "da"
• Na actualidade hai 55 fotos co teu criterio de búsca.
• Amósanse 10 fotografías en cada páxina.
• Mostrando a páxina 4 de 6.

Reparto de estériles
• Autor: Archivo Ensidesa • Descrición: La parte final del reparto de los estériles procedentes del transporte por el teleférico se hacía mediante cintas. Zona del Cabo Negro. Foto archivo Ensidesa, publicada por la revista Monsacro. Ver fotografía

Cruce con F.C.
• Autor: Archivo General de la Administración • Descrición: Cruce del teleférico de las minas de Tierga con el ferrocarril de Calatayud a Cidad Dosante, a la salida de Calatayud. Ver fotografía

Mina Luceros
• Autor: Archivo Universidad Murcia • Descrición: Instalaciones del inicio del cable de Mina Luceros a Portman. Ver fotografía

Origen cable menas
• Autor: Archivo Ayto. Serón • Descrición: Salida del cable de Menas en cargadero de minas. Ver fotografía

Torre en Ebro
• Autor: Revista de minerales • Descrición: Sobrevive una torreta metálica en el cauce del Ebro, aprovechada por las cigüeñas para establecer su nido. Fotografía de Manolo Matute publicada en Revista de Minerales Vol. II, no 2. Ver fotografía

Paso superior
• Autor: Revista de minerales • Descrición: Protección ante caídas de sal sobre vehículos en uno de los cruces con el cable minero. Fotografía de Manolo Matute publicada en Revista de Minerales Vol. II, no 2. Ver fotografía

Descalzos
• Autor: Alberto Huerga San Román • Descrición: Llegada a la estación inferior Ver fotografía

Descargue Matarrosa
• Autor: Daniel Pérez Lanuza • Descrición: Instalaciones del final del teleférico en Matarrosa del Sil, a continuación de la estación del ferrocarril de Ponferrada a Villablino. En primer término la estructura de hormigón del final del cable. Diciembre 2020. Ver fotografía

Tranvía del Monte Ulía
• Autor: Fototeca del Patrimonio Histórico • Descrición: Transbordador funicular del Monte Ulía Ver fotografía

Zorroza
• Autor: EHMM/MMPV, MITMA • Descrición: legada de la línea del tranvía aéreo a Zorroza, observándose al final de la línea los cargaderos de mineral (el de 1881 y el de finales de los años 50 del siglo XX) (colección particular Carmelo Uriarte). En la parte superior derecha, detalle del cargadero de 1881 (Cárcamo et al., 1987). MITMA Ver fotografía
• Subir