Galería de fotos - Búsquedas

• Buscar fotos en Listadotren.es:

Sección: Material motor, Búsquedas

 

Resultados encontrados para tu búsqueda: "serie"

 

• Actualmente hay 470 fotos con tu criterio de búsqueda.

• Se muestran 10 fotografías en cada página.

• Mostrando la página 24 de 47.

 
-

Rc 9737 (Cerro Negro, 1992)

Autor: Luis Rentero Corral • Descripción: El remolque de TER Rc 9737 fue el único vehículo de la serie 597 que fue pintado con los nuevos colores de la UN de Largo Recorrido, aunque solo a modo de ensayo. Madrid Cerro Negro, 09.12.1992
- Ver fotografía

-

253055SAG271213

Autor: Manuel Marcos (Correcarriles) • Descripción: Aparcada en Sagunto, formando una terna con las números 100 y 009 de la misma serie, 27-12-2013.
- Ver fotografía

-

253009SAG271213

Autor: Manuel Marcos (Correcarriles) • Descripción: Aparcada en Sagunto junto con las 055 y 100 de la misma serie, 27-12-2013.
- Ver fotografía

-

113.05 en Les Planes

Autor: BCN06 • Descripción: La 113.05 realizando un servicio S2 hacia Sabadell-Rambla, en el primer día de circulación de la serie 113, el 27 de enero de 2014.
- Ver fotografía

-

51 LOK 2904 (Portbou, 1988), 1ª

Autor: Luis Rentero Corral • Descripción: COMSA. La locomotora V 200 039 (luego 220 039) fue construida por Krauss Maffei en 1956 para la alemana DB. El 1 de agosto de 1984 fue dada de baja y vendida el 22 de octubre del mismo año a la empresa de mantenimiento de vías italiana Cosfer. En 1988 fue de nuevo vendida a COMSA, que la quería destinar a los trabajos de construcción de la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla. Durante mucho tiempo esta locomotora estuvo apartada en esta vía de Portbou, sin bogies. Posteriormente, ya con un par de bogies de una de las antiguas locomotoras de la serie 340 de RENFE, COMSA la puso en servicio con el número 51 LOK 2904 (UIC 93 71 13-12 201-7). Portbou 08.12.1988
- Ver fotografía

-

51 LOK 2904 (Portbou, 1988), 2ª

Autor: Luis Rentero Corral • Descripción: COMSA. La locomotora V 200 039 (luego 220 039) fue construida por Krauss Maffei en 1956 para la alemana DB. El 1 de agosto de 1984 fue dada de baja y vendida el 22 de octubre del mismo año a la empresa de mantenimiento de vías italiana Cosfer. En 1988 fue de nuevo vendida a COMSA, que la quería destinar a los trabajos de construcción de la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla. Durante mucho tiempo esta locomotora estuvo apartada en esta vía de Portbou, sin bogies. Posteriormente, ya con un par de bogies de una de las antiguas locomotoras de la serie 340 de RENFE, COMSA la puso en servicio con el número 51 LOK 2904 (UIC 93 71 13-12 201-7). Portbou 08.12.1988
- Ver fotografía

-

51 LOK 2904 (Portbou, 1988), 3ª

Autor: Luis Rentero Corral • Descripción: COMSA. La locomotora V 200 039 (luego 220 039) fue construida por Krauss Maffei en 1956 para la alemana DB. El 1 de agosto de 1984 fue dada de baja y vendida el 22 de octubre del mismo año a la empresa de mantenimiento de vías italiana Cosfer. En 1988 fue de nuevo vendida a COMSA, que la quería destinar a los trabajos de construcción de la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla. Durante mucho tiempo esta locomotora estuvo apartada en esta vía de Portbou, sin bogies. Posteriormente, ya con un par de bogies de una de las antiguas locomotoras de la serie 340 de RENFE, COMSA la puso en servicio con el número 51 LOK 2904 (UIC 93 71 13-12 201-7). Portbou 08.12.1988
- Ver fotografía

-

Unidad 4350 en la estación de Aragón

Autor: Susa3700 • Descripción: Unidad 4350 en la estación de Aragón en 15 de Marzo de 2014.
- Ver fotografía

-

114-621

Autor: Daniel Pérez Lanuza • Descripción: Rama 11 de la serie 114, antes de partir hacia Valladolid, desde Chamartín. Abril 14.
- Ver fotografía

-

apurando que es gerundio

Autor: David Cantero Duxans • Descripción: En pleno proceso de apartado y mientras no lleguen las UT 114 que las sustituirán y jubilarán por completo, algunos trenes de la serie 111 -como la número 5- siguen prestando sus servicios en la línea de la avenida Tibidado. Barcelona- Provença 9 de junio de 2014
- Ver fotografía

 • Subir