Sección: Funiculares, Búsquedas
Resultados encontrados para tu búsqueda: "y"
• Actualmente hay 36 fotos con tu criterio de búsqueda.
• Se muestran 10 fotografías en cada página.
• Mostrando la página 3 de 4.

inicio cable
• Autor: Archivo ayto. Saldes • Descripción: Origen del cable minero de Espá Ver fotografía

Mapa teleféricos Serón
• Autor: Archivo Ayto. Serón • Descripción: Recorridos de los cables mineros de Serón. Archivo Ayto. Serón Ver fotografía

Cargadero Los Canos
• Autor: Archivo Ayto. Serón • Descripción: Almacén y cargadero a Ferrocarril en Los Canos, cerca de Serón Ver fotografía

Origen cable menas
• Autor: Archivo Ayto. Serón • Descripción: Salida del cable de Menas en cargadero de minas. Ver fotografía

Funicular de Sant Joan
• Autor: Oriol Munuera i Roqué • Descripción: Trazado entre la estación inferior y superior del Funicular de Sant Joan, operado por FGC. Ver fotografía

Zorroza
• Autor: EHMM/MMPV, MITMA • Descripción: legada de la línea del tranvía aéreo a Zorroza, observándose al final de la línea los cargaderos de mineral (el de 1881 y el de finales de los años 50 del siglo XX) (colección particular Carmelo Uriarte). En la parte superior derecha, detalle del cargadero de 1881 (Cárcamo et al., 1987). MITMA Ver fotografía

Bulnes vehículo
• Autor: Daniel Pérez Lanuza • Descripción: Vehículo número 2 del Funicular de Bulnes, mayo 2022 Ver fotografía

Covadonga
• Autor: Daniel Pérez Lanuza • Descripción: Estación del tranvía de Arriondas a Covadonga, hoy oficina de turismo. Al fondo salía el cable minero a Minas de Buferrera, y se aprecia la zona de la basílica. Mayo 2022. Ver fotografía

Buferrera
• Autor: Archivo Listadotren • Descripción: Estación de carga y dispositivo de tensión del cable minero de Minas de Buferrera, en Covadonga (Asturias). Imagen del libro Funiculares Aéreos de Fernando Baró. Ver fotografía

Buferrera cable corto
• Autor: Archivo Listadotren • Descripción: Monocable de movimiento alternativo de las minas de Buferrera, entre la zona de minas y el lavadero, de corto recorrido y complementario al de 7 kilómetros que protagoniza la ficha. Imagen del libro teleféricos aéreos de Fernando Baró. Ver fotografía
• Subir