• Actualizado el: 06/09/2022 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Coches de viajeros > Renfe - Fuera de servicio > BB-5.000
Últimas fotografías de esta serie
Reseña histórica
Serie de 92 coches de segunda clase de la familia 5.000, metálicos construidos en diversas series y lotes para sustituir, desde la posguerra, al grueso de los coches de viajeros de madera o metalizados que aún constituían la base de los tráficos de viajeros de Renfe. Este lote fue fabricado por las constructoras Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, Astilleros de Cádiz, Macosa en Barcelona, Euskalduna y CAF de Beasain, entre los años 1947 y 1963. Se pueden distinguir tres conjuntos de coches en esta serie, el primero comprendido por los coches 1 a 66, de tres constructores distintos y entregados entre 1947 y 1953, correspondientes al primer lote de coches 5.000 de todas las clases, seguidos de un pedido correspondiente al denominado Plan 1944 de adquisición de material móvil. El segundo lote comprende los coches numerados 68 a 92, entregados entre 1962 y 1963 por Euskalduna, CAF y Macosa, que se diferencian del primer lote por montar de origen bogies Minden-Deutz en lugar de los Pennsylvania de los primeros. Entre medias de los dos lotes nos queda el coche BB-5067, procedente de la reforma del coche AA-6107 y entregado en 1964. De un inicial color azul con filetes en blanco, los coches recibieron durante la mayoría de su vida activa un esquema en verde con filetes amarillos. De origen, la calefacción era de vapor Westinghouse, que les fue desmontada al sustituirse por calefacción eléctrica a 3.000 voltios corriente continua con el paso correspondiente entre coches. El alumbrado era de origen incandescente, evolucionado al fluorescente en últimos tiempos, que ya traían de origen los coches del segundo lote. Durante la vida activa de los coches, sufrieron una reforma que cambió las ventanas originales por otras Young, varias partes de su interiorismo, o los fuelles por burletes de goma y posición de las luces de cola en testero, entre otros detalles. Al momento de la implantación de la numeración UIC ya faltaban tres coches, y sus números fueron saltados en la nueva asignación del código de 12 cifras. Al respecto, y según la calefacción portada en cada momento, las cifras de las posiciones 6ª y 7ª variaba entre 28, 20 y 18 y 08, y por ello no podemos mostrar las UIC completas de todos los coches en la tabla. Tres coches fueron usados en el tren exposición de Comfersa y otro transformado en coche engrasador de catenaria. Sobreviven 9 coches, contando con el engrasador de catenaria que se ha dado de baja, y un coche apartado que fue incendiado en diciembre de 2020. Coches de segunda clase con ocho departamentos de ocho plazas cada uno, construidos en dos fases. Los últimos 25 coches poseen bogies Minden Deutz. El coche 5067 procede de la transformación del AA-6.107.
Características técnicas
Unidades construidas |
92 |
Constructor |
1 a 67: Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), Astilleros de Cádiz y Macosa/ 68 a 92: Caf y Macosa |
Años de construcción |
1 a 67: 1957 a 1963 / 68 a 92: 1962 a 1963 |
Rodaje |
2'2' |
Tipo de bogie |
Pennsylvania (1 a 67), Minden-Deutz (68 a 92) |
Ancho de vía |
1.674 mm. |
Anchura de la caja |
3.116 mm. (3.100 mm. en estribos) |
Altura del techo sobre el carril |
4.035 mm. (Sin ventiladores) |
Longitud entre topes |
21.350 mm. |
Longitud bastidor |
20.000 mm. |
Distancia entre pivotes |
14.280 mm. |
Peso |
39,7 t. (1 a 22), 40,7 (23 a 66), 43,5 (67), 41,2 (68 a 72), 40,85 (73 a 82) 40,4 (83 a 92) |
Peso por eje |
9,925 a 10,875 t. según lote. |
Peso por metro lineal |
1,86 t. |
Freno |
Vacío/Husillo/Aire |
Departamentos |
8 de segunda clase + 2 WC |
Plazas sentadas |
64 |
Calefacción |
Origen vapor Westinghouse, luego Eléctrica |
Alumbrado |
Eléctrico incandescente, también fluorescente 24 ó 32 V en algunos. |