• Actualizado en: 20/03/2013 • Atrás • Enviar corrección ou foto
• Compartir:
Ligazón
Ligazón á táboa do vehículo desta serie: Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 276
Últimas imaxes desta serie
Resumo histórico
Para los planes de reconstrucción y modernización de los ferrocarriles españoles en las décadas posteriores a la Guerra Civil, se planeó una extensión de las electrificaciones de las líneas generales y con mayor tráfico. Para ello se tuvieron que encargar varias series de locomotoras de diversos orígenes, fabricantes y configuraciones técnicas que constituyeron posteriormente las series 7600, 7700 y 7800. La serie 7600 fue construida por Alsthom y fue la más numerosa de las tres series, alcanzando los 136 ejemplares construidos en varios lotes. Al superar el centenar, las últimas locomotoras se numeraron originalmente como 8600, pues la serie 7700 ya estaba ocupada por las 75 English Electric. De esta manera, al recibir la numeración UIC, no existe la locomotora 276-100, pasando de la 99 a la 101. La totalidad de las locomotoras se entregaron entre 1956 y 1965, participando en la construcción mecánica las empresas Macosa, Caf y SECN. Tras su entrada en servicio, su gran número las hizo poder verse en muchas líneas españolas, destacando la zona catalana y manchega. Sucesivas reformas que no afectaron a la totalidad de la serie crearon múltiples estados con o sin los equipos que se iban incorporando aleatoriamente a las locomotoras, como son los equipos de freno duales, la toma de calefacción para el tren, o los sistemas de seguridad Asfa y de comunicaciones Tren Tierra. Muchas fueron redecoradas con el esquema amarillo y gris oscuro, aunque gran parte se desguazaron portando su verde turquesa original. Entre 1971 y 1978, tres locomotoras fueron decoradas con el esquema Talgo en plata y rojo para arrastrar el Talgo internacional entre Barcelona y la frontera francesa. Otras diez locomotoras fueron reformadas a principios de los noventa en la subserie 200, con el objetivo de lograr una cantidad de varias decenas de locomotoras que permitieran por su renovada fiabilidad aguantar varios años de servicio más de los previstos, pero ante las nuevas incorporaciones de locomotoras (La serie 252) y la reasignación de servicios de mercancías a locomotoras que antes arrastraban viajeros (Caso de las 269) hicieron detener el proyecto de reforma. Dos locomotoras más fueron decoradas con el esquema AVE en blanco con franjas amarilla y azul, para las maniobras en el intercambiador de ancho de Atocha. Esta recuperación para el servicio activo permitió su posterior preservación como vehículos históricos, estando ahora, en color verde, una locomotora conservada en Cataluña y otra en Madrid. Además, se conservan otros ejemplares como la locomotora en pedestal de la fábrica Alsthom, ahora Vossloh en Valencia, otra en la AZAFT de Zaragoza, y una de la subserie 200 en Madrid por parte de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Características técnicas
Constructor |
Alsthom |
Unidades construidas |
136 |
Año de construcción |
1956 a 1965 |
Rodaje |
Co'Co' |
Diámetro de ruedas nuevas |
1.250 mm. |
Ancho de vía |
1.668 mm. |
Anchura de la caja |
2.968 mm. |
Altura del techo sobre el carril |
4.260 mm. |
Longitud entre topes |
18.932 mm. |
Tensión de alimentación |
3.000 V. c.c. |
Potencia nominal |
3.000 Kw (3.100 Kw en régimen unihorario) |
Esfuerzo de tracción |
18.150 Kg. |
Velocidad máxima |
110/125 Km/h. |
Número de motores de tracción |
6 |
Tipo de motor |
TA-630-A |
Potencia por motor |
500 kW |
Peso en orden de marcha |
120 t. |
Peso por eje |
20 t. por eje motor |
Peso por metro lineal |
6,34 t. |
Freno eléctrico |
Recuperación |
Freno neumático |
Vacío (Algunas montaron equipo dual) |
Mando múltiple |
Solo las 13 últimas de la serie |
Calefacción al tren |
Se les fue incorporando (3.000 V. c.c.) |
Relación de engranajes |
63/20 |