• Actualitzat el: 20/03/2013 • Enrere • Enviar correcció o foto
• Compartir:
Enlllaç
Enllaç a la taula de vehicles d'aquesta sèrie Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 278
Últimes fotografies d'aquesta sèrie
Ressenya històrica
Para los planes de reconstrucción y modernización de los ferrocarriles españoles en las décadas posteriores a la Guerra Civil, se planeó una extensión de las electrificaciones de las líneas generales y con mayor tráfico. Para ello se tuvieron que encargar varias series de locomotoras de diversos orígenes, fabricantes y configuraciones técnicas que constituyeron posteriormente las series 7600, 7700 y 7800. Las dos primeras, con 132 y 75 ejemplares y orígenes francés e inglés respectivamente, supusieron un éxito técnico y comercial. Sin embargo, la serie americana 7800 solo contó con 29 ejemplares sin continuidad en forma de ampliaciones, debido a su menor rendimiento y problemas de diseño. La inusual disposición de bogies es parte pero no la única causa de su fracaso. La locomotora posee tres bogies de dos ejes de los cuales los dos extremos son desplazables y el central es fijo, característica contraria a la actual serie 251 que con la misma disposición de ejes, pero con el carro central desplazable, tiene un resultado totalmente opuesto al de las 7800. Comenzaron sus servicios activos entre 1954 y 1955 en las líneas de León a Asturias y a Ponferrada, desde donde se desplazaron a Cataluña a partir de la entrada en servicio de la serie 7700. De Cataluña pasaron a Alcazar de San Juan, depósito en el que posteriormente pasaron la mayor parte de su vida y de donde son más conocidas. Las panchorgas, como eran conocidas, recibieron la orden del apartado de la mayoría de sus integrantes en 1991, cuando se apartaron entre ese año y el siguiente, ante la entrada de las nuevas series de locomotoras, como la 252, y el cambio de servicios de otras como la extensa serie 269. Tres de las locomotoras se han podido conservar, una en el Museo de Vilanova, otra por la AZAFT zaragozana y la tercera en Alcázar de San Juan.
Característiques tècniques
Constructor |
Baldwin / SECN |
Unidades construidas |
29 |
Año de construcción |
1954 a 1960 |
Rodaje |
Bo'Bo'Bo' |
Diámetro de ruedas nuevas |
1.118 mm. |
Ancho de vía |
1.668 mm. |
Anchura de la caja |
2.953 mm. |
Altura del techo sobre el carril |
4.113 mm. |
Longitud entre topes |
20.193 mm. |
Tensión de alimentación |
3.000 V. c.c. |
Potencia nominal |
2.208 Kw. |
Esfuerzo de tracción |
16.800 Kg. |
Velocidad máxima |
110 Km/h. |
Número de motores de tracción |
6 |
Tipo de motor |
Westinghouse 376 A |
Potencia por motor |
368 kW |
Peso en orden de marcha |
120 t. |
Peso por eje |
20 t. por eje motor |
Peso por metro lineal |
5,94 t. |
Freno eléctrico |
Reostático |
Freno neumático |
Vacío |
Mando múltiple |
2 locomotoras |
Calefacción al tren |
No |