• Updated on: 26/03/2013 • Go back • Send correction or photo
• Share:
Link
Link to the vehicle table of this series: Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 316
Last pictures of this series
Historical Review
Constituye esta serie el primer intento serio de eliminación de la tracción vapor y el inicio de la dieselización de los trenes de línea de la red ferroviaria española, pues hasta su aparición la tracción diesel solo era presente en nuestro país en forma de pequeños tractores de maniobras o de automotores de viajeros. Todo se inicia con la llegada a nuestro país de una locomotora de demostración fabricada por la americana Alco, la posterior 1615 también apodada marilyn, que disponía como diferencia al resto de sus hermanas de serie en que contaba con una única cabina de conducción, debiendo hacer recorridos en cuyos extremos hubiera triángulos o rotondas donde cambiar el sentido de la marcha. En 1954 se convocó un concurso para la adquisición de 14 locomotoras de línea tipo diesel-eléctrica, que ganó Alco con su modelo DL-500. Junto a dos locomotoras más que fueron adquiridas por Corbetta-Coviles y luego cedidas a Renfe en una operación aparte a la ayuda americana, sumó esta serie un total de 17 ejemplares. Sus servicios fueron principalmente prestados en las líneas no electrificadas de Andalucía, primero con todo tipo de servicios y quedando hacia el final de sus servicios con trenes de mercancías, comenzando su apartado hasta 1993, año en que se dio de baja la última de la serie. Una de las unidades recibió los colores amarillo y gris de Renfe, mientras que el resto de la serie solo mostró sus colores de origen en plata con líneas verdes, o el esquema unificado de material diesel de Renfe, verde con franjas amarillas. Varias de las unidades montaron el equipo de freno dual aire/vacío, y asimismo varias locomotoras acabaron sus días en empresas de construcción de vía, lo que les garantiza unos años más de supervivencia en servicio y posibilidades de conservación. La marilyn se conserva en el Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias y otra la preserva la ARMF de Lérida.
Technical data
Constructor |
Alco |
Tipo |
DL-500 |
Unidades construidas |
17 (Una de ellas monocabina) |
Año de construcción |
1955 a 1956 |
Rodaje |
Co'Co' |
Núm. de motores diesel |
1 (Cuatro tiempos) |
Tipo de motor |
Alco 241G (F la 15) sustituidos por 251-C3 |
Núm. de cilindros |
12 en V |
Diámetro y carrera |
228 x 267 mm. |
Transmisión |
Eléctrica |
Diámetro de ruedas nuevas |
1.010 mm. |
Ancho de vía |
1.668 mm. |
Ancho de caja |
2.840 mm. |
Altura sobre carril |
4.000 mm. |
Longitud entre topes |
17.870 mm. |
Potencia nominal |
1.780 CV (1.308 kW) a 1000 r.p.m. |
Esfuerzo de tracción |
20.800 Kg |
Velocidad máxima |
103 Km/h. (En algunas 120 con modif. engranajes) |
Núm. de motores eléctricos de tracción |
6 |
Tipo de motor eléctrico |
5GE-761-A1 |
Potencia por motor eléctrico |
227 CV (1.363 CV por locomotora) |
Peso en orden de marcha |
109,2 t. |
Peso por eje |
18,2 t. |
Peso por metro lineal |
6,11 t. |
Freno dinámico |
Reostático |
Freno neumático |
Vacío (Algunas duales) |
Mando múltiple |
Si |
Calefacción al tren |
Generador de vapor Clarkson Ok-4616 |
Relación de engranajes |
94/17 (Algunas 92/19) |