• Updated on: 04/01/2025 • Go back • Send correction or photo
• Share:
Link
Link to the vehicle table of this series: Material motor > Renfe - Fuera de servicio > Renfe 439
Last pictures of this series
Historical Review
Unidades construidas para atender servicios bajo catenaria en los recorridos en los que se alternaban las electrificaciones a 1.500 y 3.000 voltios, por lo que son bitensión. son 32 automotores contratados en 1965 en cuya fabricación participaron Cenemesa, Jeumont-Schneider, ACEC (Ateliers de Constructions électriques de Charleroi) y Cravens en la parte eléctrica y CAF y Metropolitan Cammell en la parte mecánica. Las primeras unidades vinieron construidas de Inglaterra y las últimas se hicieron en España. Iniciaron servicio entre los años 1967 y 1968: La primera unidad se recibe en junio del primer año y a finales de 1967 ya se encuentran las 11 primeras en funcionamiento, iniciando servicio en el tubo de la risa de Madrid. El resto se entregaron durante 1968, existiendo en enero 19 trenes funcionando y entregándose la última, la 32, en septiembre. Aunque en origen no disponían de baño, la asignación a recorridos más largos que los inicialmente pensados de cercanías provocó que se instalara un aseo por coche.
Desde enero de 1968 viajan hacia Segovia y Villalba, desde abril a El Escorial y el mes siguiente llegan a Ávila e incluso con servicios regionales a Valladolid, Palencia o León. En 1973 inauguran los servicios a la Universidad de Cantoblanco, el 22 de diciembre, y en los dos años siguientes se produce su primer cambio de base, hacia Oviedo y León. Con ambos epicentros hacen los regionales por todo Asturias y la provincia de León llegando a Monforte de Lemos, Valladolid/Medina del Campo y Madrid. A principios de la década siguiente las 26 unidades existentes (Se habían dado de baja varias en años anteriores) se destinan a Miranda de Ebro, desde donde se encaminan a los trayectos reducto de la tensión 1.500 voltios en corriente continua (Líneas a Bilbao e Irún) con servicios hasta Zaragoza.
Su primer cambio de decoración ocurre con la llegada de las unidades 440 y repitiendo su esquema de color azul y amarillo, abandonando por tanto el plata y verde original. Esto ocurre en torno a 1984. Una de las unidades, la 28, recibe una prueba en verde oscuro y amarillo. Las unidades 439 aún circularían hasta principios de los años noventa, quedando en 1991 catorce unidades funcionando, al año siguiente solo 8, y cerrando su historia comercial entre 1993 y 1994 cuando son apartadas las últimas. Son unidades eléctricas de control reostático, con caja de aluminio sobre bogies de acero laminado. Aunque diseñadas para hacer conjuntos de tres coches finalmente solo se construyeron y circularon composiciones de coche motor y remolque con cabina, con dos puertas dobles de acceso por cada lateral en cada coche, y zona de furgón con persiana en el coche motor. Se conservan dos unidades, una en la Asociación de Bilbao (Custodiada en el MUFERGA de Monforte de lemos) y otra en la de Zaragoza.
Technical data
Constructor |
CAF/ Metropolitan Cammell |
Unidades construidas |
32 |
Año de construcción |
1967 |
Composición |
Composiciones M-Rc |
Rodaje |
Bo'Bo'+2'2' |
Tipo de bogie |
Bimotor y monorreductor |
Diámetro de ruedas nuevas (Motor) |
1.000 mm. |
Diámetro de ruedas nuevas (Remolque) |
900 mm. |
Ancho de vía |
1.668 mm. |
Anchura de la caja |
2.946 mm. |
Altura del techo sobre el carril |
3.645 mm. |
Altura máxima (Zona resistencias) sobre carril |
4.279 mm. |
Longitud entre topes (Motor) |
25.300 mm. |
Longitud entre topes (Unidad) |
51,91 m. (M-Rc) |
Empate entre ejes de un bogie |
2.820 mm. |
Tensión de alimentación |
Bitensión 1.500 / 3.000 Voltios |
Potencia nominal |
1.368 CV (1008 Kw) |
Velocidad máxima |
130 Km/h. en origen, rebajada a 100 Km/h |
Número de motores de tracción |
4 |
Tipo de motor |
ES 562 G |
Potencia continua por motor |
342 CV (252 KW) |
Peso en orden de marcha (Motor) |
65,75 t. |
Peso en orden de marcha (Unidad) |
98,15 t. |
Peso por eje (Motor) |
16,44 t. |
Freno dinámico |
Reostático |
Freno neumático |
Aire comprimido |
Mando múltiple |
3 unidades |
Tipo de enganche |
Scharfenberg |
Capacidad |
156 plazas sentadas, 452 totales |
Sistemas de seguridad |
ASFA, hombre muerto |
Technical diagrams

Author: Archivo FFE / Vía Libre

Author: Archivo FFE / Vía Libre