• Actualizado el: 05/06/2020 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Material motor > Renfe - FEVE > Feve 2100
Últimas fotografías de esta serie
No hay fotografías para este vehículo. ¡Puedes subir tú la primera!
Añadir nuevas fotos
Reseña histórica
Automotores conocidos por su fabricante, los Billard forman parte de los diversos lotes de material motor que se adquirieron con el Plan de ayuda y mejora de los ferrocarriles de vía estrecha, de 1953. Mediante ese plan se pretendía una profunda modernización de los ferrocarriles secundarios, varios de ellos aún en manos de compañías privadas, para eliminar lo más posible el uso de la tracción vapor. Se adquirieron series de locomotoras (Creusot, Batignolles y Alsthom) pero también automotores, fabricados por Billard y Ferrostahl, sumando 55 trenes. Los Billard, cuyo constructor tiene procedencia francesa y dieron nombre a la serie, eran 30 motores y 17 remolques, divididos en tres subseries. El montaje de los primeros 25 motores y 12 remolques se realizó en Peñarroya, en los talleres de la Minero Siderúrgica de la localidad, y los cinco últimos trenes motor y remolque, construidos en España por Ferrotrade y Vers. En el reparto inicial, los construidos para el ancho de vía de 1.067 mm. se destinaron a los ferrocarriles de Buitrón y Cartagena a Los Blancos, aunque los de Buitrón pasaron al ferrocarril murciano tras su clausura. Con el cambio de ancho y la llegada de los MAN a esta línea, los Billard fueron nuevamente destinados a Valencia. El resto de automotores se repartieron, o circularon en algún momento, entre varios ferrocarriles, como Málaga Fuengirola, Secundarios de Castilla, Robla, Astillero-Ontaneda, Reus-Salou, la red de distintos ferrocarriles de vía métrica en la provincia de Alicante, y sufriendo cambios de destino con las distintas evoluciones de cada una de estas líneas. Con la llegada del momento de su apartado del servicio, varios automotores se prepararon para su envío a Mali, tres fueron recuperados como trenes de trabajo en la red de FGV, y uno se conserva a manos de la Asociació d`Amics del Carrilet del Delta de l`Ebre, tras haber pasado un tiempo conservado por el CIFVM de Madrid. En el ferrocarril de Río Tinto se conserva otro, que en su momento sufrió un inicio de transformación para montar una grúa, y otro Billard se custodia en Bilbao a manos de la asociación de la localidad.
Características técnicas
Constructor | Billard y Vers/Ferrotrade |
Modelo | A 150 D7 |
Unidades construidas | 30 coches motores y 16 remolques |
Año de construcción | 1957 a 1958 |
Composición | M |
Rodaje | B'2' |
Nº de motores diesel | 1, 4 tiempos |
Tipo de motor | Willeme FGM 517 (Algunos luego Pegaso) |
Nº de cilindros | 4 en V |
Diámetro y carrera cilindros | 130 x 170 mm. |
Transmisión | Mecánica |
Diámetro de ruedas nuevas | 700 mm. |
Ancho de vía | 1.000 mm. (1067 mm. en F.C. Buitrón, Río Tinto y Cartagena) |
Anchura de la caja | 2.390 mm. |
Altura del techo sobre el carril | 3.150 mm. |
Longitud entre topes | 12.700 mm. |
Potencia nominal | 150 CV ( 110 KW ) a 1.600 r.p.m. |
Velocidad máxima | 70 Km/h. |
Peso en servicio/vacío | 20/14 t. |
Peso por eje | 5 t. |
Freno neumático | Aire comprimido |
Mando múltiple | - unidades |
Tipo de enganche | - |
Capacidad | 30 asientos (+ 3 transpontines eliminados posteriormente) + 15 de pie, 45(48) viajeros totales |
Confort | 1 WC |
Sistemas de seguridad | - |