• Actualitzat el: 16/02/2025 • Enrere • Enviar correcció o foto
• Compartir:
Enlllaç
Enllaç a la taula de vehicles d'aquesta sèrie Material motor > Renfe - Fuera de servicio > MZA WE-200 Burmeiste
Últimes fotografies d'aquesta sèrie
Ressenya històrica
Cuatro automotores de un solo coche construidos por MTM, aunque fueron más conocidos por Burmeister & Wain, fabricante danés que proporcionó los motores a los cuatro vehículos. Fue la segunda serie de trenes adquiridos por MZA para eliminar la tracción vapor en algunos recorridos junto con los WE 401 a 404.
En el proceso de adquisición, se redactó un pliego para suministrar automotores y remolques, en los que separaron los tipos A y B, correspondiendo a los que luego fueron comprados en esta serie los del segundo tipo, sin remolques. Se adjudicó el contrato a MTM y Burmeister en diciembre de 1933, que durante la construcción requirieron ayuda a Material para Ferrocarriles y Construcciones.
La entrega sufrió demoras respecto a lo previsto en el contrato, y el primer automotor se entregó en enero de 1936, comenzando sus pruebas y el servicio comercial, entregándose el cuarto en junio de ese año. Durante la Guerra Civil se preparó el primero para traslado de heridos de guerra con pintura propia, y posteriormente para la evacuación de dirigentes de la república. Fue quemado intencionadamente en Llançà hacia el final de la guerra y desguazado posteriormente.
Con la formación de RENFE en 1941, los tres automotores supervivientes tomaron la nueva matrícula 9200 a 9202, aunque en 1949, para no comenzar la serie con un vehículo “cero”, el 9200 se renumeró como 9203. Sufrieron varias reformas, como la sustitución de los motores Burmeister por otros del fabricante Frichs, varios breves y sucesivos cambios de decoración hasta el final plateado con franja verde y el interior con sólo una clase de asientos.
A finales de los años cuarenta, cuando estos vehículos prestaban servicio en Galicia, el 9201 tuvo un accidente frontal con el expreso Madrid-A Coruña en Cecebre en diciembre de 1950, dándose de baja y siendo desguazado al año siguiente. Los dos supervivientes aún se desguazaron a principios de los setenta, tras haber estado apartados en Alcázar de San Juan.
Características técnicas
Automotores de un solo coche montados sobre dos bogies. Aunque consideramos el automotor totalmente reversible en la marcha, una de las cabinas es mayor y alberga en su espacio el cubículo del motor diésel, que ocupa parte del espacio sobre bastidor, y está montado encima del denominado bogie motor, aunque no dispone de tracción. Este bogie tiene un empate mayor que el bogie trasero, que sí es motor, dotado con dos motores eléctricos de tracción.
La caja es de acero, de formas aerodinámicas, con estrechas puertas a cada lado de acceso a las cabinas situadas en los testeros, dos puertas por costado para viajeros y otra más por costado para el departamento de equipajes. En su interior aparecen dos salones de viajeros, el mayor y más centrado, con 55 asientos en capacidad 3 + 2 con pasillo central, un aseo que ocupa el espacio de dos asientos dobles con acceso desde el vestíbulo entre puertas al exterior, y una estancia menor para la clase “especial” con ocho asientos dobles. El testero de la cabina pequeña, el trasero, dispone de una portezuela central de comunicación de servicio con otro automotor.
Inicialmente, en MZA, vinieron decorados en verde oscuro con una franja crema en la zona de ventanas. La matrícula y otras inscripciones eran letras de latón en relieve. Unos breves cambios de pintura desembocaron en el plata y verde habitual en los automotores diésel de Renfe hasta su desguace. No llegaron a poseer matrícula UIC aunque le pudo haber correspondido la matrícula 590-202-8 al único superviviente en el momento de la implantación de tal numeración.
Característiques tècniques
Constructor | Burmeister and Main, MTM, Material para Ferrocarriles y Construcciones. |
Unidades construidas | 4 |
Año de construcción | 1936 |
Numeración | WE 201 a 204 (MZA), luego 9200 a 9202, final 9201 a 9203 en Renfe |
Composición (Rodaje) | M (2'Bo') |
Transmisión | Eléctrica Lemp (AEG) |
Diámetro de ruedas nuevas | 920 mm. |
Ancho de vía | 1.668 mm. |
Anchura de la caja | 2.960 mm. |
Altura del techo sobre el carril | 3.630 mm. |
Longitud entre topes | - mm. |
Longitud de bastidor | 20.375 mm. |
Distancia entre pivotes | 13.030 mm. |
Empate entre ejes | 3,8 m. bogie motor, 3 m. bogie remolque |
Altura del piso sobre carril | - mm. |
Número de motores diésel | 1 |
Tipo de motor diésel | 2 tiempos, 6 cilindros en línea, 1.200 r.p.m. |
Modelo de motor diésel | Trunk 613.1/2 VL 22, luego Frichs 8155 CB |
Potencia nominal | 205 kW (275 CV), luego 250 CV con los Frichs |
Diámetro y carrera de cilindros | - / - mm. |
Esfuerzo de tracción | 3.150 Kg al arranque |
Velocidad máxima | 90 Km/h |
Nº de motores de tracción | 2 |
Tipo de motor eléctrico | - |
Potencia de cada motor eléctrico | 65 kW. (88,5 CV) continua, 90 kW (122,5 CV) unihoraria |
Relación de engranajes | 1:3,58 |
Peso en vacío / orden de marcha / Cargado | 40 / 41,5 / 48,62 t. |
Peso por eje | 10,375 t. |
Peso por metro lineal | 2,06 t. |
Cajas de grasa | Cojinetes de rodillos a rótula SKF |
Freno eléctrico | - |
Freno neumático | Aire comprimido |
Freno de estacionamiento | De mano |
Mando múltiple | Si |
Tipo de enganche | Scharfenberg |
Plazas sentadas | 56 general, 16 especial. Luego 70 de clase única |
Sistemas de seguridad | - |
Calefacción | Por agua de refrigeración motor diésel + caldera aux. para precalentamiento |
Confort | W.C. |
Refrigeración | Ventiladores rotatorios Flettner |
Iluminación | Incandescente (Desde dinamo) |
Esquemes tècnics

Autor: Archivo Listadotren