• Actualizado el: 18/02/2025 • Atrás • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Enlace
Enlace a la tabla de vehículos de esta serie Metros > Metro de Barcelona > 5000 Barcelona
Últimas fotografías de esta serie
Reseña histórica
39 trenes contratados en un primer lote contratado en diciembre de 2002 posteriormente ampliados con otros seis trenes, ambos a CAF, que los fabricó en Zaragoza, con equipos eléctricos Mitsubishi. Se pretendía con el primer lote sustituir la totalidad de trenes de la serie 1.000 de la línea 5, que superaban los 30 años de servicio (27 trenes) y atender las prolongaciones de esta línea entre Horta y Vall dHebrón (3 trenes más), además de reforzar el servicio en otras líneas como la L3 y L2 con el resto de los trenes construidos.
El coste de adquisición fue de 214,5 millones de euros, 5,5 por unidad, y fueron entregados desde el 9 de mayo de 2005, circulando el primero en servicio comercial desde el 11 de julio de ese año.
El segundo lote de seis trenes se contrató en marzo de 2018, y el primero de ellos realizó pruebas previas en el circuito de CAF en Corella, Navarra, antes de llegar a la capital catalana en marzo de 2020. Comenzó a circular el 1 de julio y la serie se completó ese mismo año.
Características técnicas
Los trenes de la serie 5.000 repiten la fórmula ya ensayada en series precedentes de circular con composiciones de cinco coches, de los cuales cuatro son motorizados y el central remolcado. La diferencia es que estos trenes forman una única unidad continua, lo que les permite poseer un pasillo de intercirculación amplio a lo largo de todo el tren, y no por parejas o tríos, o coches totalmente independientes como en trenes más antiguos.
La caja es de aluminio y continúan montando cuatro puertas dobles por coche y lateral, además de las puertas de acceso a las cabinas de conducción de los extremos, pero no poseen puertas frontales. El tren permite su adaptación a la conducción automática y para ello las cabinas se podrían desmontar. Montan un mamparo semitransparente que permite la visión de la vía desde el espacio de viajeros. Los trenes llegaron en el tradicional color blanco, con un esquema rojo y negro en testeros, y con la llegada del segundo lote, el rojo se extendió también a las puertas, como se ha hecho común en todo el parque.
Características técnicas
Constructor |
CAF, Mitsubishi (Equipos eléctricos) |
Unidades construidas |
39 |
Año de construcción |
2005-2007 |
Composición |
MA1-MB1-R-MB2-MA2 |
Tipo de bogie |
Bimotor |
Diámetro de ruedas nuevas |
840 mm. |
Ancho de vía |
1.435 mm. |
Altura del techo sobre el carril |
3.860 mm. (3.896 según wefer) |
Altura del suelo sobre carril |
1.150 mm. |
Anchura máxima |
2.710 mm. |
Longitud entre topes (Motor/Remolque) |
17.803 mm. (17.140 según wefer) |
Longitud de bastidor (Motor/Remolque) |
16.680 / 16.148 mm. |
Longitud entre topes (Tren) |
85,97 m. (5 coches) (84.964 según Alberich) |
Distancia entre pivotes |
11.720 mm. |
Empate entre ejes |
2.250 mm. |
Tensión de alimentación |
1.200/1.500 V. cc |
Medio de captación |
Pantógrafo |
Número de motores de tracción |
4 por coche motor, trifásicos. |
Modelo de motor |
1TB 1918-0GA03 |
Potencia por motor |
125 kW |
Potencia total del tren |
2.000 kW (1.920 según Alberich, 2.700 según Wefer) |
Control de tracción |
IGBT |
Esfuerzo de tracción nominal continuo |
3,76 t. |
Aceleración de servicio / deceleración / emergencia |
1 / 1,2 / 1,3 m/s² |
Velocidad máxima |
80 Km/h |
Velocidad nominal continua |
58,5 Km/h |
Peso (Motor MA/Remolque) |
34,24 t./31,89 t. |
Freno neumático |
Aire comprimido |
Freno eléctrico |
Reostático y regenerativo |
Capacidad sentados/de pie/total unidad |
112 + 2PMR (4 PMR segundo lote) / 815 / 929 (108/714/826 según wefer) |
Tipo de enganche |
Scharfenberg |
Suspensión |
Neumática, ruedas insonorizadas |
Confort |
Aire acondicionado, megafonía, cctv, bicicletero |
Iluminación |
Fluorescente |
Sistemas de seguridad |
ATO, ATP, Hombre Muerto |