Desde el pasado lunes 15 de noviembre, las UT 440R del núcleo de Madrid, que hasta entonces estaban casi exclusivamente asignadas a la línea de Aranjuez (C-3), han comenzado a prestar servicios en el resto de líneas del núcleo con mayor asiduidad que hasta entonces, debido a que Cercanías Madrid ha decidido contar el número de viajeros que viajan en la línea C-3, y para ello sólo cuenta con unidades de las series 446 y 447, pues son las únicas dotadas de alfombrillas "cuenta-viajeros", que es el método que se ha decidio emplear. Debido a ésto, ya resulta casi imposible ver un cercanías a/de Aranjuez con una 440R, pues todo son ahora 446 y 447.
Ésto supone, por otra parte, que se pueden volver a utilizar unidades 440R en los regionales Madrid - Segovia y Madrid - Ávila, cumpliéndose así los horarios establecidos, puesto que el gráfico de estos servicios esta calculado para un tren tipo 140, y en muchos casos se empleaban unidades 447, limitadas a 120, provocándose así pequeños retrasos.
Un saludo
Unidades 440R de Cercanías Madrid
Moderador: Administradores
Unidades 440R de Cercanías Madrid
JOSÉ LUIS CORTIJO MARTÍN. NO AL DESGUACE DE LA 440-001 NI DEL MATERIAL PRESERVADO
Re: Unidades 440R de Cercanías Madrid
las unidades 440R ya estan otra vez en la C-3 desde el lunes dia 22.JL440 escribió:Desde el pasado lunes 15 de noviembre, las UT 440R del núcleo de Madrid, que hasta entonces estaban casi exclusivamente asignadas a la línea de Aranjuez (C-3), han comenzado a prestar servicios en el resto de líneas del núcleo con mayor asiduidad que hasta entonces, debido a que Cercanías Madrid ha decidido contar el número de viajeros que viajan en la línea C-3, y para ello sólo cuenta con unidades de las series 446 y 447, pues son las únicas dotadas de alfombrillas "cuenta-viajeros", que es el método que se ha decidio emplear. Debido a ésto, ya resulta casi imposible ver un cercanías a/de Aranjuez con una 440R, pues todo son ahora 446 y 447.
Ésto supone, por otra parte, que se pueden volver a utilizar unidades 440R en los regionales Madrid - Segovia y Madrid - Ávila, cumpliéndose así los horarios establecidos, puesto que el gráfico de estos servicios esta calculado para un tren tipo 140, y en muchos casos se empleaban unidades 447, limitadas a 120, provocándose así pequeños retrasos.
Un saludo
respecto a lo de los avilas y segovias no digas toneterias, se retrasan mucho, por que a la gente le cuesta subir, aparte desde ele scorial en adelanteo desde vilelba no hay tramos de mas de 100Km/h asique si tiemme mayor aceleracion mejor.
saludos
Las 440 quer tu has visto son las unidades de reserba cuando falta material sacan esas 440 en caso contrario nanay.........Alco 1615 escribió:¿Qué decís? Aún hay 440 fuera de la C-3. Dos están haciendo la C-1 Alcalá de Henares-Alcobemdas-San Sebastián de los Reyes.
ademas solo las has visto un dia, el civis de guadalajra a veces se hace con 440R
- Ponfeblino
- Administrador
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie Dic 26, 2003 2:56 am
- Contactar:
Hola:
Para realizar los aforos en los trenes de cercanías se usan varios sistemas: El conteo directo con voluntarios y un pulsador numérico, unas alfombrillas en los escalones de las unidades de cercanías que cuentan "pisotones" y los datos que proporcionan los torniquetes. Se hacen con cierta periodicidad.
Los aforos complementan las estadísticas por venta de billetes, y permiten además concretar el nivel de gente que "se ha colado" o que podría viajar sin billete, la determinación de horas punta, valle y llanas, los recorridos más usados, y los tramos más colapsados en cada recorrido y mil datos más.
A nivel interno los aforos sirven para mejorar el servicio, adaptando horarios y material a las necesidades de cada línea, y a efectos externos, ajusta la contabilidad a efectos de subvenciones para el transporte en función de tráficos y viajeros.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
Para realizar los aforos en los trenes de cercanías se usan varios sistemas: El conteo directo con voluntarios y un pulsador numérico, unas alfombrillas en los escalones de las unidades de cercanías que cuentan "pisotones" y los datos que proporcionan los torniquetes. Se hacen con cierta periodicidad.
Los aforos complementan las estadísticas por venta de billetes, y permiten además concretar el nivel de gente que "se ha colado" o que podría viajar sin billete, la determinación de horas punta, valle y llanas, los recorridos más usados, y los tramos más colapsados en cada recorrido y mil datos más.
A nivel interno los aforos sirven para mejorar el servicio, adaptando horarios y material a las necesidades de cada línea, y a efectos externos, ajusta la contabilidad a efectos de subvenciones para el transporte en función de tráficos y viajeros.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.