• Vehículo actualizado el: 01/05/2020 • Enviar corrección o foto
• Compartir:
Foto de Playa de La Calera (Murcia)

Instalación del cable minero de La Calera, en Murcia. Archivo Universidad de Murcia.
Lista de fotografías
- Todavía no hay fotos para este vehículo. Puedes subir tú la primera.
Reseña histórica
En las cercanías de La Calera, en Murcia se inició la explotación de un grupo minero en el Cerro Peñas Blancas hacia 1884, denominado Mina Fragua, por la Sociètè de Forges de Firminy. El transporte se realizaba hacia la Playa de La Calera mediante un plano inclinado en su primer tramo y trasiego por carros posteriormente. Detenida la explotación durante un tiempo, se retomó en 1915 con una modernización de las instalaciones, montando un teleférico minero entre la mina Aqueronte y la Playa de La Calera, con castilletes metálicos y una longitud cercana a los 2.500 metros, de tipo automotor debido a la diferencia de cota existente. La sociedad francesa estuvo al frente de la explotación hasta poco después de 1931. En 1951 se crea la Sociedad Minas de La Calera, S.A., que se encargaría de la explotación de la mina hasta su cierre. Esta instalación se representa en el plano adjunto en color naranja.
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | 1915 a - |
Longitud real del teleférico | - m. |
Longitud en planta del teleférico | 3.300 m. |
Desnivel | 197 m. |
Altitud estación inferior | 8 msnm. |
Altitud estación superior | 205 msnm. |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | - t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - |
Apoyos intermedios | - castilletes metálicos |
Sistema | - |
Constructor | - |