• Vehículo actualizado: 17/05/2020 • Enviar corrección ou foto
• Compartir:
Foto de Minas del Chaparral a Calasparra (Murcia)

Plano de los cables de la zona de Calasparra. Archivo Ayto. Calasparra.
Lista de fotografías
- Aínda non hai fotos para este vehículo. Podes subir tí a primeira.
Resumo histórico
La bibliografía consultada nos revela la existencia de dos cables mineros que confluían en la estación del ferrocarril de Calasparra, donde se cargaba a trenes el mineral de hierro que se extraía en las minas de la zona. Así, un primer cable transcurría desde la Mina Edisson desde 1900, y el segundo ocho años después, que pasaba por los Tunelillos. Los dos cables partían del Coto Minero de Cehegín, el primero desde la Pedanía de La Carasquillla y el segundo del Distrito Gilico. En su montaje influyeron empresarios relevantes, en el primero fue el caso del empresario Miguel Zapata Sáez, de Cartagena, y el segundo Joaquín Payá López (Muy ligado al pueblo de Calasparra por ser el propietario de la finca de Cañaverosa, que fue hijo adoptivo del pueblo y Mayordomo de Honor del Santuario, según el medio El Noroeste Digital). El cable del Grupo María a Calasparra dejó de prestar servicio en 1934, pero sobrevivió hasta su desmontaje en 1954. Varias fuentes indican que se transportó a la zona de Bembire. La mina mientras tanto cambió de propietario, rotando entre Altos Hornos de Vizcaya, Lorente y Pallarés S.L. de Murcia hasta la actual Solid Resources de Canadá. En el mapa adjunto y la tabla de características técnicas se muestran los datos correspondientes a los recorridos aparecidos en los planos de época del I.G.N., y los datos técnicos del cable del medio El Noroeste Digital, que difieren.
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | 28/12/1908 a 1934 |
Longitud real del teleférico | 15.000 m. (Aproximados, entre los dos cables citados 23.000 m. aprox.) |
Longitud en planta del teleférico | - m. |
Desnivel | 143 m. aproximados |
Altitud estación inferior | 337 msnm. (Estación Calasparra) |
Altitud estación superior | 480 msnm. (Entorno del Chaparral) |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | 30 t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - (Eléctrico trifásico) |
Apoyos intermedios | - castilletes |
Sistema | Roll |
Constructor | - |