Cable Veneros a La Losilla (León)

Foto de Cable Veneros a La Losilla (León)

Cable de Veneros a La Losilla. Autor desconocido.

Resumo histórico

Dentro del conglomerado de empresas creadas par la extracción de carbón en la zona norte leonesa, centrándonos en la zona Boñar-Cistierna-Sabero, nos fijamos en una de ellas: "Hulleras Oeste de Sabero", constituida el 18 de febrero de 1901. En agosto de 1915, el empresario D. Lamberto Benito del Valle tomó en arriendo las concesiones mineras de esta empresa y las sumó a las suyas propias, dando lugar a la nueva razón social de la compañía: "Hulleras Oeste de Sabero y Veneros". Esta sociedad se la llamó "Grupo Valle", pasando en 1957 a manos de Domingo López y siguiendo en explotación hasta 1975. El 28 de abril de 1916 comenzó a funcionar un cable aéreo entre las explotaciones de la concesión San Juan hasta la estación de La Losilla en el ferrocarril de La Robla, cerca de Boñar. Sumaba según algunas fuentes 4.472 metros lineales, o 5.570 según otros textos. El descargue de La Losilla funcionó entre 1919 y 1963. Existió una idea de realizar un ferrocarril entre León y La Losilla que no pasó de esta fase. En la actualidad, no quedan restos de este teleférico. Se señala en el mapa adjunto con color verde, siendo puntos de inicio, fin y recorrido aproximados.

Características técnicas

 Fecha de apertura y cierre 1919 a 1963
 Longitud real del teleférico 5.570 m.
 Longitud en planta del teleférico - m.
 Desnivel 103 m.
 Altitud estación inferior 957 msnm. (aproximados)
 Altitud estación superior 1.060 msnm. (aproximados)
 Número de cazoletas / Capacidad - / - Kg.
 Peso en vacío / Servicio cazoletas - / - Kg.
 capacidad de la línea - t/h
 Velocidad del cable - m/s
 Diámetro del cable - cm.
 Tiempo de recorrido - minutos
 Potencia de la instalación -
 Apoyos intermedios - castilletes
 Sistema -
 Constructor -

Mapa

 • SubirAtrás • Táboa feita en 0.001 s.