Cable Minas de Camargo (Santander)

Foto de Cable Minas de Camargo (Santander)

Revista Estadística Minera, 1909.

Reseña histórica

En las cercanías de Santander, en la población de Camargo, existió una explotación de piedra caliza y dolomía, pero también de mineral de hierro, que tuvo varias salidas y clientes. Entre ellos, la Sociedad Nueva Montaña de Santander, con la que llegó a existir comunicación mediante un ferrocarril minero electrificado. Uno de los medios de transporte extractivos fue un cable minero montado entre la Mina La Paulina, cercano al "Pozón de La Dolores" y el Muelle de los Ingleses, en la bahía de Santander, al norte de la población de Astillero. Aún quedan restos de las bases de algunas torretas del teleférico.

Características técnicas

 Fecha de apertura y cierre - a -
 Longitud real del teleférico 5.520 m. aproximados
 Longitud en planta del teleférico - m.
 Desnivel 136 m. (Aproximados)
 Altitud estación inferior 4 msnm. (Aproximados)
 Altitud estación superior 140 msnm. (Aproximados)
 Número de cazoletas / Capacidad - / - Kg.
 Peso en vacío / Servicio cazoletas - / - Kg.
 capacidad de la línea - t/h
 Velocidad del cable - m/s
 Diámetro del cable - cm.
 Tiempo de recorrido - minutos
 Potencia de la instalación -
 Apoyos intermedios - castilletes
 Sistema -
 Constructor -

Mapa

 • SubirAtrás • Tabla elaborada en 0.001 s.