• Vehículo actualizado: 17/03/2025 • Enviar corrección ou foto
• Compartir:
Foto de Teleférico Islallana - Viguera

No disponemos de fotografías de este cable, ¡puedes enviar tú la primera!.
Lista de fotografías
- Aínda non hai fotos para este vehículo. Podes subir tí a primeira.
Resumo histórico
Cable minero para transporte de cal de unos 800 metros de longitud en La Rioja, en las cercanías de la población de Islallana. Su origen procede de la autorización de concesión en 1901 a nombre de Prudencio Roldán Medrano (Concejal de Viguera en 1908), quien quería transportar cl y yeso desde sus canteras hacia un horno de calcinación y molino también de su propiedad. Las canteras se encontraban en el término de Viguera, cerca de la ermita de San Marcos, y el molino al pie del río Iregua, en su margen izquierda. Las informaciones de José David en Facebook y Enrique Díez en blog, quienes nos han permitido ampliar la información previa de esta ficha, indican que el cable estaba en funcionamiento hacia 1950, pero en tan margen temporal, la instalación no aparece en ninguno de los mapas antiguos a disposición en la web del Instituto Geográfico Nacional. En la actualidad se conservan restos de cinco caballetes. (Blog de Enrique Díez: https://enriquediezferrocarrilesantiguos.blogspot.com)
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | 1901 aproximado a después de 1950 |
Longitud real del teleférico | - m. |
Longitud en planta del teleférico | 832 m. |
Desnivel | 123 m. |
Altitud estación inferior | 573 msnm. (aproximados) Molino Islallana |
Altitud estación superior | 696 msnm. (aproximados) Cantera |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | - t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - |
Apoyos intermedios | 7 castilletes metálicos |
Sistema | Monocable |
Constructor | - |