• Vehicle actualitzat el: 07/04/2020 • Enviar correcció o foto
• Compartir:
Foto de Cable de Sardón al Puerto de La Laja (Huelva)

Llegando al puerto de La Laja, foto Asociación Herrerías
Llistat de fotografies
Ressenya històrica
Tricable alemán del sistema Otto que comunicaba el descargadero del ferrocarril del Guadiana en Sardón con el puerto de La Laja en el río Guadiana. Fue complemento al ferrocarril minero desde las minas de Cabezas del Pasto a la Cañada de Sardón, diseñado y construido por Pohlig para The Bede Metal and Chemical Co.Ltd. Disponía de una estación intermedia de contrapeso. Se construyó entre 1888 y 1891 y fue desmantelado en 1920. El ferrocarril se alargó hasta el puerto simultaneando el transporte de mineral entre los dos sistemas desde 1912 hasta el fin del servicio del cable. Monocable continuo montado por Minas de Herrerías para transportar el mineral de la Corta Santa Bárbara a la zona de cementación, situada a unos dos kilómetros, que sustituyó a un ferrocarril portátil. Funcionó desde el 13 de septiembre de 1952, se amplió su capacidad en 1955 y funcionó hasta 1957. El cable aparece en la película Amanecer en Puerta Oscura. Datos libro Los ferrocarriles en la provincia de Huelva. En el mapa, el recorrido del cable se muestra en azul claro.
Característiques tècniques
Fecha de apertura y cierre | 1891 a 1920 |
Longitud real del teleférico | 4.300 m. |
Longitud en planta del teleférico | 4.200 m. (Aprox, usando Google Earth) |
Desnivel | 200 m. |
Altitud estación inferior | 25 msnm. |
Altitud estación superior | 225 msnm. |
Número de cazoletas / Capacidad | 110 / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | 15 t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - |
Apoyos intermedios | 65 castilletes metálicos de 3 a 19,87 m. de altura, y una estación intermedia |
Sistema | Pohlig Tricable Otto |
Constructor | Pohlig |