Coto Wagner (I y II) (León)

Foto de Coto Wagner (I y II) (León)

Descargaderos de los dos cables del Coto Wagner, el de recorrido largo en primer lugar y el corto detrás. En la actualidad la estructura metálica de ambos ha desaparecido.

Resumo histórico

Extracto de los artículos publicados sobre el Coto Wagner en el blog Ponfeblino.blogspot.com. En 1919 se fundó la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada S.A. (MSP). Entre los objetivos fundacionales se encuentran la explotación de todo tipo de mineral y desarrollo de industrias siderúrgicas. El Ministerio de Fomento colaboró con tales objetivos expropiando, con algo más de 10 millones de pesetas, las concesiones lacianiegas de la Sociedad Minas de Villablino, y otras pequeñas concesiones entre las que se encontraba nuestro Coto Wagner, pasando a pertenecer así esta concesión minera a la MSP. Con la mejora del mercado internacional del acero, la MSP comenzó los trabajos de preparación de la explotación del Coto Wagner en 1946, rebajando las previsiones iniciales y dejándolas en unas reservas de 150 Millones de Toneladas de mineral. La explotación se inició en 1948, contó con una pequeña red de ferrocarril minero, dos líneas de baldes teleférico y unas instalaciones de transbordo a trenes de Renfe en un apartadero conectado a la estación de San Miguel de Las Dueñas. Los clientes del hierro berciano fueron inicialmente las siderurgias alemana, inglesa, belga y francesa por este orden de cantidades exportadas, comenzando la venta a las instalaciones de ENSIDESA en 1961. La factoría asturiana adquiría la mitad de la producción a principios de los setenta, convirtiéndose con el paso de los años y hasta el final de las extracciones en el único cliente de los cotos. La exportación por mar se hacía desde los puertos de Rande en Vigo, en donde permanece todavía el cargadero propio de la MSP, y los de A Coruña y Avilés en menor medida. Algunas fuentes citan incluso como puerto exportador puntual el de Santander. La gran cantidad de mineral de hierro exportado, unido al intenso tráfico de carbón hacia el centro de la península desde la creación del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, impulsaron muchas de las mejoras de la red ferroviaria hacia Galicia y León. Las electrificaciones, la instalación del primer CTC de Europa y la adquisición de nuevo material motor y móvil fueron obligadas ante los crecimientos del tráfico minero. La estación de San Miguel de Las Dueñas fue en los años 60 la más importante de España en cantidad de mineral transportado, por ejemplo con 418.547 toneladas en 1964 con algún mes llegando a las 78.000 toneladas como récord. El Coto Wagner arranca con la adquisición de la concesión minera por la MSP en 1918, comenzando la explotación en la galería principal en 1948 tras dos años de trabajos preparatorios. Varias fuentes se hacen eco del primer pedido entregado por la concesión, en 1954 a la Friedrich Krupp Hüttenwerke AG alemana, cargado en el puerto de Vigo. Inicialmente se monta un teleférico de corta longitud, de 2,2 kilómetros en 1953, al que llega una pequeña línea de ferrocarril de ancho de vía 600 mm., que es el que se puede ver en funcionamiento en los vídeos del NO-DO. Un poblado minero aún habitado construido en 1954 y edificios técnicos y de oficinas comenzaron a ocupar la boca del valle. También se montó una línea propia de alta tensión entre la explotación y la central térmica de la MSP en Ponferrada. Posteriormente, con el avance de la explotación valle adentro, se monta un segundo teleférico de mayor longitud, casi 5 kilómetros en 1961, igualmente apoyado en una línea ferroviaria también más larga de 600 mm. de ancho de vía. En el arranque de este segundo teleférico permanece una de las estructuras más vistosas de la zona, la torre de los hornos de calcinación. El método de explotación descrito es el denominado cámaras almacén, por el que se usa como piso de trabajo el escombro del mineral ya arrancado, formando cavernas de hasta 45 metros de alto por 54 de longitud. Al abandono de la explotación, las cavernas derivaron en simas por hundimiento, creando complejos problemas a los habitantes de Onamio como frecuentemente se aprecia en las hemerotecas. El final de las extracciones en el Coto Wagner tiene como motivo el económico, como en tantos otros lugares similares en España. Con el referente del precio internacional, llega un momento en que el coste de la extracción supera el de la venta del mineral. No se debió el abandono al agotamiento del filón, pues varias fuentes indican que todavía queda por explotar más cantidad de la ya extraída. Sin embargo, la alta cantidad de fósforo, superior al 7%, no hacía idóneo este mineral para el cliente principal, Ensidesa, en ese momento. Ensidesa quedó como único cliente del coto, dejando de interesarle el mineral berciano con la apertura de plantas de extracción de mineral en Brasil. Cuenta el ABC del 23 de marzo de 1971 que el INI (Instituto Nacional de Industria) planeaba conjuntamente con la MSP la creación de una planta de pelletización del mineral con una inversión de 1.500 millones de pesetas, con una capacidad de 2 millones de toneladas de pellets al año, para 1972, que finalmente no fue construida. La última exportación de mineral viajó a Bélgica en 1982, con algo más de 83.000 toneladas. Al cierre de la explotación fueron 168 los puestos de trabajo que fue necesario reubicar en otras áreas de la empresa. Se muestra esta línea en el mapa con el color azul claro.

Características técnicas

 Característica  WAGNER I (Corto)  WAGNER II (Largo)
 Fecha de apertura y cierre  1953 a 1982  1961 a 1982
 Longitud real del teleférico  - m.  - m.
 Longitud en planta del teleférico  2.260 m. aproximados.  5.040 m. aproximados.
 Desnivel  40 m. aproximados.  140 m. aproximados.
 Altitud estación inferior  580 msnm. (Cargadero Renfe)  580 msnm. (Cargadero Renfe)
 Altitud estación superior  620 msnm. (Aproximados)  720 msnm. (Aproximados)
 Número de cazoletas / Capacidad  - / - Kg.  - / - Kg.
 Peso en vacío / Servicio cazoletas  - / - Kg.  - / - Kg.
 capacidad de la línea  - t/h  - t/h
 Velocidad del cable  - m/s  - m/s
 Diámetro del cable  - cm.  - cm.
 Tiempo de recorrido  - minutos  - minutos
 Potencia de la instalación  -  -
 Apoyos intermedios  - castilletes metálicos  - castilletes metálicos
 Sistema  -  -
 Constructor  -  -

Mapa

 • SubirAtrás • Táboa feita en 0.002 s.