• Vehículo actualizado: 28/12/2020 • Enviar corrección ou foto
• Compartir:
Foto de Almagarinos a Brañuelas (León)

Grupo de trabajadoras del cable de Almagarinos. Diario de León.
Lista de fotografías
Resumo histórico
En 1919 comenzó a funcionar una línea de baldes, conocida en la zona como La línea, entre las minas de Almagarinos y la estación de ferrocarril de Brañuelas. Fue idea del director gerente de la Sociedad Anónima Antracitas de Brañuelas, Marcelino Suárez González, la de montar este medio de transporte de unos seis kilómetros de longitud para evacuar su producción carbonera. En 1933 se cambió el motor de vapor original por un motor eléctrico. Se muestra esta línea en el mapa con el color azul oscuro.
Características técnicas
Fecha de apertura y cierre | 1919 a - |
Longitud real del teleférico | - m. |
Longitud en planta del teleférico | 5.910 m. aproximados. |
Desnivel | 189 m. aproximados |
Altitud estación inferior | 865 msnm. (Almagarinos) |
Altitud estación superior | 1.054 msnm. (Brañuelas) |
Número de cazoletas / Capacidad | - / - Kg. |
Peso en vacío / Servicio cazoletas | - / - Kg. |
capacidad de la línea | - t/h |
Velocidad del cable | - m/s |
Diámetro del cable | - cm. |
Tiempo de recorrido | - minutos |
Potencia de la instalación | - Máquina a vapor |
Apoyos intermedios | - castilletes metálicos |
Sistema | Monocable |
Constructor | - |