• Actualizado en: 28/05/2020 • Atrás • Enviar corrección ou foto
• Compartir:
Ligazón
Ligazón á táboa do vehículo desta serie: Material motor > FGV > FGV 3400
Últimas imaxes desta serie
Non hai imaxes para este vehículo. Podes cargar ti a primeira!
Engadir novas fotos
Resumo histórico
Automotores eléctricos conocidos como Belgas o Fabiolos, comprados de segunda mano a la SNCV (Bélgica). FEVE adquirió para su red valenciana 12 coches motores y 6 remolques para obtener composiciones M-R-M, que fueron entrando en servicio entre 1972 y 1973. Los 18 coches comprados eran homogéneos, pertenecientes al tipo S de la SNCV (los seis remolques eran antiguos coches motores tipo S, transformados a remolques por la SNCV con motivo de su venta). Por otra parte, el Ferrocarril de Carreño había comprado 22 coches a la SNCV, formando habitualmente composiciones M-R-R. En 1962 adquirió 4 motores tipo S (9649, 9654, 9659 y 9668), 4 remolques tipo S (19577, 19589, 19590 y 19591) y 4 remolques tipo Standard (19584, 19585, 19586 y 19587). Dado el resultado satisfactorio de la primera compra, en 1966 adquirió 4 motores tipo S (10070, 10425, 10447 y 41008; los tres últimos coches tipo N transformados) y 6 remolques procedentes de la reforma de motores tipo N (10337, 10338, 10339, 41000, 41001 y 41002). En el año 1974, FEVE se hizo cargo de la red del Ferrocarril de Carreño, matriculando estos coches ex-SNCV a continuación de los suyos. Todos los coches, salvo el 3414, fueron enviados a la red de FEVE en Valencia en los años 1974 (3415 y 3420), 1977 (6410, 6411, 6413 y 6420; tras el arrollamiento del Talgo Mare Nostrum) y 1981 (resto), con el objetivo de lograr repuestos o nuevas composiciones M-R-M. En caso de bajas o accidentes, FEVE rematriculaba los coches de forma que se mantuviera la numeración pre-establecida de las composiciones (p.e.: 3409-6405-3410). Los coches supervivientes de esta serie (salvo el 6416) fueron sometidos a una modernización por parte de MACOSA Valencia, siendo entregadas las composiciones renovadas M-R-M a lo largo de 1985 y 1986. En la actualidad, son varios los vehículos de esta serie que se conservan: En los Museos de Azpeitia y el futuro de Valencia, en manos de un particular, en Riba Roja de Turia, y en el proyecto de tren impulsado por Hidrógeno que Feve ha llevado a cabo en Pravia.
Características técnicas
Unidades en FGV | Hasta 20 mnotores y 20 remolques |
Constructor | - (Modernizados Macosa 1985/6) |
Año de construcción | 1953 a 1959 |
Rodaje | M-R-M (Bo'Bo'+2'2'+Bo'Bo') |
Tipo de bogie | Pennsylvania, bimotor |
Diámetro de ruedas nuevas (Motor) | - mm. |
Diámetro de ruedas nuevas (Remolque) | - mm. |
Ancho de vía | 1.000 mm. |
Anchura de la caja | 2.320 mm. |
Altura del techo sobre el carril | 3.070 mm. |
Longitud entre topes (motor) | 14.300 mm. |
Longitud total unidad | 42.900 mm. |
Tensión de alimentación | 600 V. cc. |
Potencia nominal | 375 kW (500 CV) |
Velocidad máxima | 70 Km/h. |
Número de motores de tracción | 8 |
Tipo de motor | - |
Potencia continua por motor | 47,7 kW (64 CV) |
Peso en vacío (Motor) | 19,5 t. |
Peso en vacío (Unidad) | 55 t. |
Peso por eje (Motor) | 4,875 t. |
Peso por metro lineal (Motor) | 1,36 t. |
Freno dinámico | Reostático |
Freno neumático | Si |
Plazas sentadas | 108, 231 de pie (339 totales) |
Calefacción | Eléctrica |
Alumbrado | Eléctrico incandescente |
Mando múltiple | No |
Tipo de enganche | Eliminado en testeros |
Sistemas de seguridad | - |