Technical data - Metros - 2000 Barcelona

Historical Review

Corta serie de seis trenes que continúa la filosofía de la renovación del parque de Metro de Barcelona de los años ochenta con las series 3.000 y 4.000, adquirida para las ampliaciones de frecuencias y líneas con la mirada puesta en los actos de Barcelona 92. La intención inicial era dotar de trenes a la futura línea 2, aunque circularon gran parte de su vida activa en la L3 hasta que dicha línea se puso en servicio, y aún así volvieron de nuevo a la L3 hasta el fin del servicio en 2024.
El contrato de construcción se repartió entre CAF, Alstom, Meinfesa y ABB, costando 3.100 millones de pesetas que incluían seis trenes formados por dos coches motores que encuadraban un remolque. Posteriormente, se adquirieron 12 nuevos coches motores que acabaron formando la composición estándar de Metro de Barcelona en distintas y futuras series de cinco coches, cuatro de ellos motores.
Una vez se terminó la modernización de la serie 3.000, le tocó el turno a esta corta serie, invirtiendo 5 millones de euros desde 2015 y ejecutada por Tradinsa. Mejoras en interiorismo y fiabilidad, como por ejemplo la nueva disposición longitudinal de los asientos, fueron las actuaciones realizadas.
La presencia de amianto forzó la retirada prematura de esta serie, como de las 3.000 y 4.000, siendo sustituida por los nuevos trenes de la serie 7.000. El último 2000 circuló en 2024. TMB conserva tres coches de esta serie, habiendo sido el resto desguazados.

Características técnicas

Fueron los primeros trenes en poseer intercomunicación continua entre coches en todo el largo del tren, y también montaron aire acondicionado de fábrica.
Sus cajas poseen cuatro puertas dobles por costado, más dos puertas de servicio para las cabinas de conducción y una puerta en testeros. Inicialmente los trenes estaban decorados en blanco integral, siendo añadido el color rojo desde la reforma de los años 2016 a 2018 en testeros, y en puertas desde 2021.

Technical data

Constructor

CAF, Meinfesa, Alstom y ABB

Unidades construidas

6

Año de construcción

1992-1997

Composición

M-M-R-M-M

Tipo de bogie

Bimotor

Ancho de vía

1.435 mm.

Altura del techo sobre el carril

3.552 mm. (3.890 según wefer)

Altura de suelo sobre carril

1.150 mm.

Anchura máxima

2.710 mm.

Longitud entre topes (Motor/remolque)

16.500 mm. (17.125/17.140 según wefer)

Longitud entre topes (Tren)

82,5 m. (5 coches)

Distancia entre pivotes

11.060 mm. (11.720 remolques)

Empate entre ejes

2.250 mm.

Tensión de alimentación

1.200 V. cc

Medio de captación

Pantógrafo

Número de motores de tracción

4 por coche motor

Tipo de motor eléctrico

MB-3286-A (Mitsubishi Electric)

Potencia por motor

150 kW

Potencia total por unidad

2.400 kW

Esfuerzo de tracción nominal continuo

3,76 t.

Peso en vacío (Motor/Remolque)

36,17 t. / 30,17 t.

Peso en orden de marcha (Motor/Remolque)

48,07 t./43,03 t. (47,025/42,475 según Wefer)

Freno neumático

Aire comprimido

Velocidad máxima

90 Km/h

Velocidad nominal continua

58,5 Km/h

Aceleración / Deceleración / Emergencia

1 / 1,2 / 1,3 m/s2

Capacidad sentados/de pie/total unidad 5 coches

162 / 706 / 868 (+ zona PMR)

Capacidad sentados/de pie/total unidad inicial 3 coches

90 / 420 / 510 (+ zona PMR)

Tipo de enganche

Scharfenberg

Freno eléctrico

Reostático y regenerativo

Freno neumático

Aire comprimido

Iluminación

Fluorescente, desde 2015 Led

Confort

Megafonía, aire acondicionado

Sistemas de seguridad

ATP, ATO, Hombre Muerto

 • Go upGo back • Table made in 0.002 s.